LICENCIATURA EN ACTUACIÓN
BIENVENIDOS
La Licenciatura en Actuación está centrado en el aprendizaje con el fin de articularlo con la construcción del conocimiento, el quehacer profesional y su compromiso social. Para ello, se incorporan procesos didácticos que permitirán al estudiante desarrollar los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que contribuyan a su desarrollo individual y social, tales como la semi-flexibilidad en el plan de estudios, la multi e interdisciplinariedad y los procesos educativos centrados en el aprendizaje.
Modalidad Educativa: Escolarizada.
Plan: Semestral.
Duración del programa: 4 Años.
Modalidad de Ingreso: Anual
Título a otorgar: Licenciatura en Actuación
Créditos del programa: 329
INFORMES
Mtra. Abigail Contreras Favila
Coordinadora de la Licenciatura en Actuación
Correo: actuacion.fba@uaq.mx.
C. Patricia Vega
Asistente de la Licenciatura
Tel. (442)192-1200 ext. 5112
Correo: actuacion.fba@uaq.mx.
PERFIL DE INGRESO
Es fundamental que el alumno cuente con conocimientos básicos del arte y la cultura (conocimientos elementales de historia del arte). :
- - Conocimientos intelectuales: disposición para la lectura y la búsqueda de información, capacidad de cuestionar y analizar, así como de interpretar y reflexionar.
- - Habilidades corporales: Coordinación y flexibilidad física, estructura óseo-muscular sana, alto rendimiento físico para desarrollar movimientos sincronizados, así como actividades de bajo y alto impacto.
- - Habilidades creativas: capacidad de expresar a partir de la imaginación y estructuras específicas corporales, capacidad rítmica y auditiva, capacidad para trabajar en equipo, flexibilidad emocional y capacidad de expresar imágenes propias internas.
- - Habilidades vocales: sistema fonético sano, presencia de condiciones apropiadas para desarrollar distintos personajes a partir de sus inflexiones, matices y resonadores.
- - Actitudes: Saber participar e interactuar en dinámicas grupales, puntualidad y carácter de auto exigencia, así como disciplina férrea y compromiso con su formación académica.
- - Valores: educativos, sociales y normativos de la UAQ, valores de la cultura, la justicia, principios y valores éticos.
PERFIL DE EGRESO
El Licenciado en Actuación, egresado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro, será capaz de interpretar escénicamente recursos afectivos, cognitivos y psicomotores, a partir de reconocer y asociar conocimientos sobre fenómenos actorales, que lo conduzcan a un desempeño ético de su actividad profesional en el ámbito local, nacional e internacional, desarrollando conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos
- - Capacidad para reconocer diferentes teorías relacionadas con el arte teatral.
- - Capacidad para describir procesos de abstracción, análisis y síntesis sobre fenómenos teatrales.
- - Facultad de aplicar métodos de investigación relacionados con el ámbito artístico escénico.
- - Capacidad de desarrollar conocimientos técnicos sobre el área escénica teatral. Facultad de conectar su quehacer profesional con la docencia.
Habilidades
- - Capacidad de aplicar diferentes técnicas interpretativas para la creación y ejecución en el ámbito escénico.
- - Capacidad para manejar destrezas corporales, vocales y rítmicas en la creación de personajes.
- - Capacidad para emplear herramientas de comunicación oral y escrita que le permitan realizar proyectos teatrales.
- - Facultad de elaborar materiales de producción escénica.
- - Facultad de manejar instrumentos y herramientas de producción escénica.
- - Facultad de utilizar Tecnologías de la Información y la Comunicación para llevar a cabo puestas en escena en el contexto de la cultura digital.
Actitudes
- - Capacidad de preservar una actitud ética y responsable hacia la preparación y el entrenamiento actoral.
- - Facultad para atender a las necesidades de su entorno socio-cultural para aplicarlo en la práctica profesional y docente.
- - Facultad para integrar grupos de trabajo comprometidos con la creatividad, la calidad y la sustentabilidad en un entorno estatal, nacional e internacional.
- - Capacidad de apoyar la valoración y el respeto por la diversidad, equidad de género y cuidado del medio ambiente en un contexto multicultural donde el actor es un agente de cambio.
- - Capacidad para emprender proyectos escénicos con una visión de crítica social para poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Valores
- - Capacidad para desenvolverse con ética profesional en el medio escénico.
- - Contar con responsabilidad y compromiso en el trabajo actoral y de docencia.
- - Facultad para liderar y organizar proyectos teatrales de manera comprometida con su entorno social.
OBJETIVOS
Crear condiciones para formar de manera integral profesionales de la Actuación con un amplio conocimiento sobre los fenómenos actorales y con competencias en: elementos técnicos (diferentes técnicas interpretativas, desarrollo vocal y corporal), teóricos (conocimientos sociales, históricos y de investigación), de docencia (fundamentos pedagógicos y diseño curricular), de creación de gestión de proyectos artísticos y culturales, de herramientas tecnológicas, y con valores y conciencia crítica social y propositiva.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- - Proporcionar al estudiante sólidos conocimientos de los contextos socio- históricos y las corrientes teóricas artísticas que le permitan desarrollar su capacidad de intérprete teatral, actuando como agente de cambio y promotor social.
- - Generar en el estudiante las bases y el interés por la investigación aplicada que sirva de fundamento en las actividades creadoras, de producción y de gestión, es decir, una búsqueda constante por abrir nuevas líneas de análisis del quehacer teatral, preservando y difundiendo, con nuevas posibilidades tecnológicas la cultura y estimulando, consecuentemente, el interés por la realización de estudios de posgrado.
- - Propiciar que el estudiante conozca y maneje un amplio repertorio de técnicas actorales, que enriquezca su formación y le permita desempeñarse como profesional intérprete o creador, prestando un servicio a la comunidad.
- - Dotar al estudiante de herramientas docentes básicas para que pueda incidir en el campo de la formación teatral en diferentes niveles educativos.
- - Desarrollar habilidades actorales.
PLAN DE ESTUDIOS
El PE es semi-flexible ya que es por créditos durante los ocho semestres que dura la carrera y, si bien se contemplan pre-requisitos en 9 de las 67 materias, estas son prácticas y obedecen a la secuencia idónea del proceso de obtención de las destrezas y habilidades necesarias. Se proponen materias optativas desde tercer semestre que permitan un enfoque integral del estudiante de acuerdo a su visión formativa y a sus requerimientos.

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Respondiendo a los lineamientos que marca la Prodep con respecto a las funciones específicas de los CA, actualmente miembros y colaboradores de dos Cuerpos Académicos -uno en Consolidación: #75 Arte Contemporáneo y el otro Consolidado: #102 Creación, Formación e Interpretación del Arte y la Cultura-, somos parte de la Comisión de Creación de la Licenciatura en Actuación, por lo que esta Licenciatura responde también a las líneas de Investigación y las LGAC de los mismos CA´s, Siendo, entonces, fundamental la participación de los alumnos en los proyectos de investigación de los CA´s, los resultados de los proyectos, tendrán un seguimiento con el fin de mantener estándares de calidad.
NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO
- Dr. Benito Cañada Rangel
Profesor de Tiempo Completo - Dra. Pamela Soledad Jiménez Draguicevic
Profesora de Tiempo Completo - Lic. Beatriz Martínez Verduzco
Profesora de Tiempo Libre - Dr. Ricardo Leal Velasco
Profesor de Tiempo Libre - Mtro. Cristóbal Ramírez López
Profesor de Tiempo Libre - Mtro. Manuel Puente Villa
Profesor de Tiempo Libre - Mtra. María Teresa Patlán Torres
Profesora de Tiempo Libre - Mtra. Elvira Silvia Pantoja Ruiz
Profesora de Tiempo Completo - Mtra. Celene Alejandra López Becerril
Profesora de Tiempo Libre - Mtra. Abigail Contreras Favila
Profesora de Tiempo Libre - Mtra. Atzimba Navarro Mozqueda
Profesora de Tiempo Completo - Mtro. Ricardo De la Vega Téllez Girón
Profesor de Honorarios - Mtro. Pablo Alejandro Cabral
Profesor de Honorarios - Mtro. Alexandro Cristhian Montes Guerrero
Profesor de Honorarios - Mtro. Fabián Verdín Tello, Profesor de Honorarios
- Lic. Víctor Sasia Farias, Profesor de Honorarios
- Mtra. Laura Chávez Blanco, Profesora de Tiempo Libre
- Dra. Nuri Villaseñor, Profesora de Tiempo Libre