LICENCIATURA EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
BIENVENIDOS
La licenciatura en Diseño y Comunicación Visual tiene como objetivo principal, formar profesionales capaces de planear, aplicar y evaluar el proceso de diseño para satisfacer requerimientos de comunicación visual a través de sistemas y productos gráficos para mejorar, optimizar e innovar la interacción humana en el sector privado y público.
Modalidad Educativa: Escolarizada.
Plan: Semestral.
Duración del programa: 4 años y medio
Modalidad de Ingreso: Semestral
Título a otorgar: Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual
Créditos del programa: 445
PERFIL DE INGRESO
El aspirante deberá poseer conocimientos fundamentales del nivel medio superior y contar con pensamiento creativo, proactivo y perceptivo, con capacidad de análisis y síntesis. Tener la facultad de trabajar de forma autónoma y disciplinada, familiarizado con el uso de las tecnologías de la información; poseer destrezas básicas de proyección y representación del diseño, así como facilidad para comunicarse de forma oral y escrita.
Habrá de ser sensible a la cultura y las distintas manifestaciones de la comunicación visual, tener disposición para el trabajo en equipo, con un sentido ético, respetuoso de la diversidad y una visión incluyente e interesado por su entorno socio-cultural.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual deberá ser un profesional: con amplio conocimiento del diseño y las tecnologías de la información, creativo y proactivo, con pensamiento crítico y constructivo, capaz de ofrecer soluciones innovadoras a través del dominio de los lenguajes de la comunicación, la gestión del proceso de diseño, la comunicación visual y comprometido con la calidad. Deberá poseer visión introspectiva, prospectiva y proyectual, liderazgo y capacidad para el trabajo individual y en equipo, con alto compromiso social y ético, responsable con el entorno y el medio ambiente, consciente de la multiculturalidad y la diversidad, perspectiva de género, ciudadanía, sustentabilidad y cultura física.
Y será de capaz de:
- Identificar problemas o necesidades de comunicación visual en su ambiente socio-cultural con el fin de determinar las características del producto de diseño a elaborar.
- Gestionar a partir de un proceso de análisis, organización, planeación, coordinación y designación en función de las necesidades identificadas, que permitan formular estrategias de comunicación visual.
- Proyectar alternativas de solución a problemas de comunicación visual, a través de un proceso creativo, de expresión y representación, fundamentado en la conceptualización, argumentación, significación del lenguaje del diseño, con sentido ético, visión sustentable e innovadora y con responsabilidad social.
- Implementar sistemas de comunicación visual por medio del diagnóstico de necesidades, la gestión del proceso de diseño, la proyección de alternativas de solución y la selección de los procesos de producción con el uso eficiente de las herramientas y tecnologías, para el desarrollo de proyectos visuales en diversos medios y entornos socio-culturales.
- Evaluar y valorar permanentemente el proceso de diseño, los discursos, las estructuras, funcionalidades e interpretaciones del mensaje con el fin de garantizar la viabilidad, calidad e innovación de los productos visuales, respetando la diversidad humana, ambiental, económica y cultural, reafirmando su capacidad interpersonal de liderazgo y social.
OBJETIVOS
Formar un profesional capaz de planear, aplicar y evaluar el proceso de diseño para satisfacer requerimientos de comunicación visual a través de sistemas y productos gráficos para mejorar, optimizar e innovar la interacción humana en el sector privado y publico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La Facultad de Bellas Artes, a través de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual pretende ofertar un plan de estudios que logre:
- - Formar al estudiante como un diseñador gráfico con carácter humano, profesional, social y con perspectiva ética.
- - Habilitar al estudiante en el proceso del diseño gráfico, en su comprensión, planeación, aplicación y evaluación, fundamento de su formación disciplinaria.
- - Promover el liderazgo de la comunicación visual a través de la comprensión, gestión, ejecución y evaluación de sistemas y productos gráficos.
- - Formar al profesional del diseño gráfico en las diversos mecanismos de interacción entre seres humanos, a partir del desarrollo de la percepción, persuasión, información, educación, entretenimiento, inclusión e innovación gráfica.
- - Insertar al profesional del diseño gráfico en los sectores social, cultural y económico de la sociedad contemporánea.
- - Propiciar el interés profesional del estudiante, a través de las líneas de especialización.
- - Fomentar el desarrollo integral del egresado en un contexto de salud personal, globalizado, inter y multicultural.
- - Promover en el estudiante el respeto por la diversidad y fomentar en él una visión incluyente hacia todos los sectores de la población.
PLAN DE ESTUDIOS
Las prácticas profesionales y del servicio social se encuentran integrados a la malla con asignación de 314 créditos académicos, las materias del PE se dosifican en 8 semestres. Y se diversifican a partir del tercer semestre dependiendo el eje de fortaleza de la línea terminal Ballet o Danza Contemporánea

LÍNEAS DE ESPECIALIZACIÓN
Como parte de la profesionalización de los estudiantes de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, se han desarrollado cuatro líneas de formación profesional, tomando en cuenta las necesidades del sector productivo.
En base a los estudios realizados, así como las necesidades del sector productivo, se generaron 4 líneas de formación profesional:
- Diseño y Comunicación Visual aplicado en espacios y objetos. Las materias que comprenden esta línea de especialización son: Prototipado y Simulación Tridimensional, Diseño de Espacios Ambientales, Diseño y Publicidad para el Punto de Venta.
- Diseño y Comunicación Visual aplicado a publicaciones. Las materias que comprenden esta línea de especialización son: Colorimetría y Densitometría, Prototipado y Simulación para Publicaciones, Gestión del Diseño Editorial.
- Diseño y Comunicación Visual aplicado a estrategias de identidad. Las materias que comprenden esta línea de especialización son: Psicología y Sociología de la Marca, Branding, Neurodiseño.
- Diseño y Comunicación Visual aplicado a ambientes virtuales. Las materias que comprenden esta línea de especialización son: Usabilidad y Experiencia de Usuario, Diseño Universal, Programación de Entornos Virtuales.
NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO
- Dr. Martha Gutiérrez Miranda
Profesor de Tiempo Completo. - Mtra. Susana Azuara Lara
Profesor de Tiempo Completo. - Mtro. José Antonio Tostado Reyes
Profesor de Tiempo Completo. - Mtro.Sara Paola Becerra Ruíz
Profesor de Tiempo Libre. - Mtra. María Alejandra Cervantes Pérez
Profesor de Tiempo Libre. - Mtra. Francisco Díaz Péres
Profesor de Tiempo Libre. - Mtro. José Alberto Fernández Espinoza
Profesor de Tiempo Libre. - Lic. Mauricio González Méndez
Profesor de Tiempo Libre. - Lic. Luis Alfredo López Cañas
Profesor de Tiempo Libre. - Mtra. Norma Odette López Pedraza
Profesor de Tiempo Libre. - Lic. Pablo Sánchez Rivera
Profesor de Tiempo Libre. - Mtro. Salvador Ciro Santana Méndez
Profesor de Tiempo Libre. - Esp. José Olvera Trejo
Profesor de confianza