LICENCIATURA EN MÚSICA
BIENVENIDOS
La Licenciatura en Musica es un Programa Educativo que se enfoca al estudio del arte sonoro a través de diversas líneas terminales. Tiene la finalidad de formar integralmente personas sensibles, actuantes, capaces de comprender y transformar críticamente las complejidades del contexto actual, con un sentido humano de responsabilidad social, ciudadana y ecológica, y contribuir profesionalmente al quehacer y desarrollo cultural, artístico y académico, en el ámbito local, nacional e internacional.
En respuesta a la necesidad de innovación educativa, promueve la creación de proyectos inter y multidisciplinarios, así como la utilización de nuevas tecnologías.
Modalidad Educativa: Escolarizada.
Plan: Semestral.
Duración del programa: 5 Años.
Modalidad de Ingreso: Anual
Título a otorgar: Licenciatura en Música
Créditos del programa: 390
INFORMES
Esp. Ismael Vázquez Rivera
Coordinador de la Licenciatura en Música
Correo: musica@uaq.mx
María Gabriela Natividad Nieves Velázquez
Asistente de la Licenciatura
Tel. (442)192-1200 ext. 5121
Correo: musica@uaq.mx
PERFIL DE INGRESO
El aspirante para ingresar al Programa Educativo de la Licenciatura en Música de la Facultad de Bellas Artes, debe poseer las siguientes cualidades:
- a) Habilidad para el uso de la comunicación oral y escrita.
- b) Comprensión lectora.
- c) Conocimientos previos de solfeo, teoría musical, historia, práctica coral e instrumento.
- d) Tener capacidades y habilidades de carácter intelectual y emocional, así como, actitudes de responsabilidad y compromiso.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Licenciatura en Música, ejecuta e interpreta un instrumento musical en su ejercicio profesional, conoce el desarrollo histórico de la música, integra de manera crítica la teoría musical en diferentes contextos. Desarrolla proyectos de investigación, aplica el uso de recursos tecnológicos, y enriquece su desenvolvimiento disciplinar con unavisión que incluye perspectiva de género, deber ciudadano, respeto y cuidado al medio ambiente, sustentabilidad, gestión cultural, marco legal y cultura física. Esta formación integral le permite desarrollarse en distintos ámbitos, comunicarse en una segunda lengua y dominar los saberes del área de conocimiento.
OBJETIVOS
Formar músicos profesionales integrales, con las competencias profesionales para ejecutar el instrumento de su elección e insertarse en los ámbitos interpretativo y docente, impactando de manera favorable en la sociedad 26 como agentes culturales que sensibilicen, eduquen, coadyuven en la solución de dinámicas sociales que requieran atención y formen públicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- - Inducir en los estudiantes la adquisición de competencias, en el manejo de la información relacionada con el conocimiento de mecanismos para satisfacer la demanda laboral en la docencia musical y como ejecutantes solistas o de ensamble de manera eficiente y ética.
- - Fomentar en el estudiantado la posibilidad de generar empleo y autoempleo a partir de la gestión cultural, complementando su actuar con el uso de tecnologías aplicadas a la música, permitiéndole desempeñarse efectivamente.
PLAN DE ESTUDIOS
El PE se considera flexible ya que es por créditos, dando un total de 390 (trescientos noventa) durante 10 (diez) semestres y 77 (setenta y siete) materias. Mientras que la seriación obedece a la secuencia idónea del proceso de obtención del conocimiento, efectuándose en los casos estrictamente necesarios. Se proponen 5 (cinco) materias optativas que permitan un enfoque a libre decisión del estudiante de acuerdo a sus necesidades a partir del quinto semestre, las asignaturas de esta naturaleza son:

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Existirán dos líneas de investigación, una enfocada a los constantes cambios didáctico-pedagógicos, su aplicación, discernimiento y difusión, a través de foros, congresos, coloquios y tesis. La otra tendrá su campo de acción en las posibilidades y técnicas interpretativas, que abarcarán desde la ejecución de repertorio solista y en ensambles, propuestas creativas para la fusión de estilos musicales, hasta la fundamentación de proyectos de autogestión para la práctica musical.
NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO
- Dra. Ma. de los Ángeles Aguilar San Román
Profesor de Tiempo Completo. - Mtra. Elsa Cristina Navarrete Ochoa
Profesor de Tiempo Completo. - Dr. Eduardo Núñez Rojas
Profesor de Tiempo Completo. - Dr. Sergio Rivera Guerrero
Profesor de Tiempo Completo. - Mtra. Fabiola García Rangel
Profesor de Tiempo Libre. - Esp. Ismael Vázquez Rivera
Profesor de Tiempo Libre. - Mtro. José de Jesús Almanza Castillo
Profesor de Tiempo Libre. - Mtra. Andrea Avendaño Macedo
Profesor de Tiempo Libre. - Lic. Fausto Ricardo Castelo Serrano
Profesor de Tiempo Libre. - Lic. José Miguel Epardo Osorio
Profesor de Tiempo Libre. - Mtra. Silvia Dulce María García Torres
Profesor de Tiempo Libre. - Dra. Ma. Sandra Hernández López
Profesor de Tiempo Libre. - Lic. Alejandro Hernández Martínez
Profesor de Tiempo Libre. - Mtro. Alonso Hernández Prado
Profesor de Tiempo Libre. - Mtra. Alma Rosa Martín Suárez
Profesor de Tiempo Libre. - Lic. Rafael Rodríguez Santillán
Profesor de Tiempo Libre. - Mtro. Cuauhtzin Alejandro Rosales Peña Alfaro
Profesor de Tiempo Libre. - Lic. Luis Orlando Arcos Aspiri
Profesor de Honorarios. - Lic. Karina Esperanza Barajas Agreda
Profesor de Honorarios. - Lic. Pablo Alejandro Cabral
Profesor de Honorarios. - Mtra. Laura Chávez Blanco
Profesor de Honorarios. - Lic. Efraím Escobar Ramírez
Profesor de Honorarios. - Lic. Yamani Fuentes Anaya
Profesor de Honorarios. - Lic. Claudia Adriana Fuerte León
Profesor de Honorarios. - Lic. Hiram Herrera Godínez
Profesor de Honorarios. - Lic. Juan Félix Huerta Pulido
Profesor de Honorarios. - Lic. Sandra Anne Kessler
Profesor de Honorarios. - Lic. Juan Gabriel Ledesma Marquina
Profesor de Honorarios. - Lic. Rafael Omar López Pérez
Profesor de Honorarios. - Lic. Vicente Osorio Cervantes
Profesor de Honorarios.