Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos Artísticos y Culturales
BIENVENIDOS
La Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos Artísticos y Culturales tiene como objetivo principal, formar maestros(as) con capacidad de diseñar, planear y estructurar proyectos artístico-culturales que les permitan desarrollar su potencial de líderes de proyectos como directores y gestores de arte y cultura a partir de una formación integral y con un alto apego a los valores éticos, respeto por la diversidad cultural y equidad de género.
Modalidad Educativa: Escolarizada.
Plan: Semestral.
Duración de la maestría:2 Años.
Modalidad de Ingreso:Generacional
Orientación del programa:Profesionalizante
Título a otorgar: Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos Artísticos y Culturales.
Créditos de la Maestría: 108
INFORMES
M. en C. Elvira Silvia Pantoja Ruiz
Coordinadora de la Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos Artísticos y Culturales
Leticia Lorena Sarabia Hernández
Asistente de la Maestría
Tel. (442)192-1200 ext. 5129
Correo: mdireccionygestion@uaq.mx
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a estudiar la Maestría en dirección y Gestión de Proyectos Artísticos y Culturales deberá contar con las siguientes competencias:
Conocimientos
- - Contar con un lenguaje oral y escrito claro y preciso.
- - Contar con capacidad de autoaprendizaje.
- - Contar con un título de licenciatura (promedio mínimo de 8).
- - Haber aprobado el curso propedéutico.
- - Capacidad de comprensión de lectura.
- - Presentar un anteproyecto de intervención en el sector artístico y/o cultural, ya sea en el ámbito de la gestión o las políticas culturales. (Deberá describirse en la solicitud de ingreso).
- - Contar con una propuesta de proyecto de intervención en el campo artístico-cultural, el cual será evaluado por el Comité de Evaluación de la MDGPAC.
- - Contar con el Dictamen por parte del Comité de Evaluación de la Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos Artísticos y Culturales el cual será INAPELABLE.
- - Contar con nivel A2 de inglés de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
Habilidades
- - Tener habilidades para diagnosticar una problemática social.
- - Analizar las diferentes situaciones sociales donde intervenga el arte y la cultura.
Actitudes
- - Participativo(a).
- - Formular nuevos planes.
- - Organizar acciones.
PERFIL DE EGRESO
La Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos Artísticos y Culturales prepara individuos que al graduarse sean capaces de:
- - Iniciar y planear proyectos artístico-culturales basados en las políticas públicas culturales vigentes con la finalidad de satisfacer una necesidad social y promover el arte en nuestro país.
- - Sustentar conceptualmente sus proyectos y acciones en el campo de la gestión cultural.
- - Desarrollar funciones de líder de proyectos, difusión y divulgación del arte y la cultura.
- - Realizar trabajo colaborativo que le permita la creación de nuevas ideas.
- - Contar con el idioma inglés con nivel B1 de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
Dentro de la lista de Actitudes y valores, el maestro en Dirección y Gestión de Proyectos Artísticos y Culturales deberá conducirse bajo estricto apego a:
- - Principios éticos.
- - Actitud crítica y propositiva de su entorno cultural.
- - Responsabilidad ambiental.
- - Sentido de inclusión.
- - Trabajo en equipo.
- - Mente abierta.
A continuación, se presentan las competencias Genéricas, Específicas y Transversales que deben desarrollar los Maestros(as) en Dirección y Gestión de Proyectos Artísticos y Culturales de acuerdo a lo estipulado en Tuning Latinoamérica.
Genéricas
- - Capacidad de aplicar los conocimientos en un proyecto artístico-cultural.
- - Capacidad de investigación.
- - Capacidad de identificar y resolver problemas.
- - Capacidad para tomar decisiones.
- - Capacidad de liderazgo.
- - Capacidad para gestionar y formular proyectos.
- - Capacidad de expresión y comunicación oral y escrita.
- - Capacidad de dominio del lenguaje propio de un gestor de proyectos.
- - Capacidad de trabajar en equipo
Específicas
- - Capacidad de desarrollar un planteamiento estratégico, táctico y operativo en proyectos de gestión cultural.
- - Capacidad de identificar y optimizar los procesos de negocio en las organizaciones públicas y privadas donde se desarrollen actividades artístico-culturales.
- - Capacidad para elaborar, evaluar y administrar proyectos empresariales en diferentes tipos de organizaciones culturales.
- - Capacidad para usar la información de costos para el planteamiento y la toma de decisiones.
Transversales
- - Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
- - Compromiso con la preservación del patrimonio cultural, medio ambiente y social.
- - Valorar y respetar la diversidad y multiculturalidad.
- - Compromiso ético con todo su entorno.
- - Apego a la ética profesional.
OBJETIVOS
Formar maestros con capacidad de diseñar, planear y estructurar proyectos artístico-culturales que les permitan desarrollar su potencial de líderes de proyectos como directores y gestores de arte y cultura a partir de una formación integral y con un alto apego a los valores éticos, respeto por la diversidad cultural y equidad de género, en donde eleven su capacidad de organizar, delegar y supervisar tareas propias de un director de proyectos, estimulando el debate de los dilemas relacionadas con la gestión cultural, la producción, comercialización y consumo de productos y servicios artísticos y culturales con un enfoque sustentable en los sectores público y privado a nivel local, nacional e internacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Facilitar las herramientas y métodos que permitan diseñar y evaluar la pertinencia y viabilidad de un proyecto artístico-cultural.
- Utilizar una metodología adecuada al diseño de un proyecto, que responda a una secuencia determinada de avance que a su vez permita comprender los factores de intencionalidad de un proyecto artístico y/o cultural.
- Determinar y analizar actividades de un coordinador de proyecto artístico y/o cultural en cada uno de sus ámbitos de competencia para cumplir cada una de las fases de planeación del mismo.
- Interpretar índices y estándares locales, regionales y nacionales relacionados con el campo de proyectos, aplicados en las fases de un proyecto.
- Comprender los procesos de creación, generación y formulación de proyectos artísticos y/o culturales que faciliten y potencien soluciones viables.
- Brindar a los y las estudiantes de la maestría, los elementos y herramientas prácticas que les permita incrementar su quehacer en la gestión cultural.
- Aplicar la legislación local, nacional e internacional a favor de la gestión cultural.
- Analizar las tendencias y retos de la gestión cultural.
- Conocer y comprender los diferentes escenarios locales, nacionales e internacionales para proponer políticas culturales.
PLAN DE ESTUDIOS

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA
Asignatura | Contenidos Mínimos |
---|---|
Estadística aplicada a la investigación cultural |
|
Políticas Culturales |
|
Historia del patrimonio cultural |
|
Seminario para Creación de Proyectos Culturales |
|
Aspectos Legales De Las Empresas Culturales |
|
Gestión de Proyectos Artísticos y Culturales |
|
Sociología del Arte y la Cultura |
|
Metodología de la Investigación |
|
Propiedad Intelectual y Obligaciones |
|
Marketing de la Cultura y las Artes |
|
Historia y tendencias del Arte |
|
Seminario de Tesis |
|
Liderazgo y dirección de las Instituciones Culturales |
|
Tecnologías y Plataformas de Gestión cultural |
|
Vinculación social e Investigación de Proyectos Culturales |
|
MATERÍAS OPTATIVAS
Las asignaturas optativas pretenden atender las demandas de los estudiantes en cuanto a su propios interés y formación, que permite un sistema semiflexible de esta naturaleza.
Así mismo, cada asignatura cuenta con un problema eje que permite vincular sus saberes con hechos de la realidad y dotar al estudiante de una serie de competencias para tomar decisiones y desarrollar profesionales capaces de intervenir en distintos espacios culturales.
Cualquiera de las materias optativas podrá ser cursadas en otra facultad y/o universidad con la que la UAQ tenga vinculación y convenios, siempre y cuando las materias sean compatibles con el perfil de la maestría, esto será evaluado y con el visto bueno del Coordinador(a) de la MDGPAC.
LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
1.- Planeación Estratégica y Gestión Cultural
Esta línea permite planear y organizar todos los elementos administrativos que generan el diseño de estrategias de promoción, venta, difusión y protección legal de los productos y servicios artísticos y culturales, estructurando resúmenes ejecutivos que facilitan la presentación del proyecto artístico- cultural tanto en instituciones públicas como privadas en un entorno local, nacional e internacional.
A partir del análisis e interpretación de datos cuantitativos y cualitativos diseña e implementa propuestas en donde haya una intervención directa de un proyecto artístico-cultural, permitiendo así evaluar el grado de impacto y el alcance que puede llegar a tener el mismo.
2.- Dirección Estratégica en las Empresas Culturales
Esta línea permite planear y organizar todos los elementos históricos y sociológicos de la cultura y el arte que generan la implementación de estrategias de liderazgo y toma de decisiones en el desarrollo o ejecución de un proyecto artístico-cultural, integrando todos los elementos de dirección y supervisión de proyectos y el análisis de impacto del mismo. Podrá evaluar el grado de proyección y el alcance que puede llegar a tener el proyecto dirigido en base a resultados.
NUCLEO ACADÉMICO BÁSICO
Profesor de Tiempo Completo, Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Dirección Estratégica en las Empresas Culturales - Curriculum
Profesor de Tiempo Completo, Línea de Generación y aplicación del conocimiento: Planeación Estratégica y Gestión Cultural - Curriculum
Profesor de Tiempo Libre, Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Planeación Estratégica y Gestión Cultural - Curriculum
Profesor de Honorarios, Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Planeación Estratégica y Gestión Cultural - Curriculum
Profesor de Tiempo Completo, Línea de Generación y aplicación del conocimiento: Planeación Estratégica y Gestión Cultural - Curriculum
Profesor de Honorarios, Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Planeación Estratégica y Gestión Cultural - Curriculum
Profesor de Tiempo Completo, Línea de Generación y aplicación del conocimiento: Dirección Estratégica en las Empresas Culturales - Curriculum
Profesor de Tiempo Libre, Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Planeación Estratégica y Gestión Cultural - Curriculum
Profesor de Tiempo Completo, Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Dirección Estratégica en las Empresas Culturales - Curriculum
Profesor de Tiempo Completo, Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Dirección Estratégica en las Empresas Culturales - Curriculum
Profesor de Tiempo Libre, Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Planeación Estratégica y Gestión Cultural - Curriculum
Profesor de Tiempo Libre, Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Planeación Estratégica y Gestión Cultural - Curriculum
PROFESORES INVITADOS
- Dra. Ana Lucía Recaman Mejía
- Dra. Sandra Hernández López
VINCULACIÓN
- - Organismos Internacionales(UNESCO,OEI)
- - Casas de Cultura /Centros Culturales (Locales y nacionales)
- - Fundaciones (Slim, Azteca, Televisa etc.)
- - Instituciones Públicas y/o Privadas (UAM,UNAM, UAG,UAZ)